jueves, 3 de mayo de 2018

PROTOTIPO

    Ahora vamos a crear un prototipo, es decir, algo que nos permite desarrollar las ideas fundamentales de lo que vamos a desarrollar. 
      Hemos decidido hacerlo con un cómic utilizando makebeliefscomix. Este fué el primer prototipo:

 
 

     Pero tras comentarlo, llegamos a que había que mejorarlo (estas son las debilidades del prototipo) incluyendo la idea de crear un canal de Youtube sobre recetas tradicionales así como que hubiera un día de fiesta al final con las familias para que aumentara la implicación de las mismas y el refuerzo positivo tan necesario para el alumnado que quiere dejar los estudios. Además, si ellos saben que lo van a tener que presentar a sus padres su motivación cambia automáticamente. 
     También se quiso dejar claro cambiando la primera viñeta que un punto fundamental es que el alumnado en peligro de abandonar los estudios era una de las grandes motivaciones de este trabajo. 
      Así que al final se transformó en este prototipo:
 

 

     Por último hemos pasado la rúbrica de evaluación que se nos propone. Votamos los tres componentes del grupo y salieron los siguientes resultados:

https://media.giphy.com/media/uFkq8YOtIJanokB4QK/giphy.gif

 

Profundidad con la que se desarrolla el tema - 5
Claridad con la que se desarrolla el tema - 4
Presentación y diseño - 4.7
Resolución del reto planteado: ¿Cómo desarrollar el sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor en el aula? - 3.7
Prototipo de cómo desarrollar el sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor en el aula (Capacidad creadora y de innovación, capacidad proactiva para gestionar proyectos, Asunción ...) - 4.7



No hay comentarios:

Publicar un comentario